El inicio de este siglo augura grandes saltos tecnológicos que ni siquiera podemos sospechar. En ello está la promesa de que la tecnología puede resolver grandes problemas. Problemas como encontrar la cura a enfermedades que hoy por hoy son incurables. Acabar con las sequías. Crear cultivos masivos que pueden mitigar el hambre en grandes regiones del planeta. Crear sistemas de una distribución más equitativa del ingreso.
Sin embargo, el economista francés Thomas Piketty advirtió en su libro “El Capital en el Siglo Veintiuno”, citado por Christopher Ingraham en el Washington Post el 4 de enero pasado, advierte que si los adinerados del mundo tienen la capacidad de acumular riqueza más rápidamente de lo que son capaces de crecer las economías, la inequidad se disparará en las décadas siguientes, potencialmente desestabilizando a las sociedades en el proceso.
La riqueza se perpetúa por sí misma. Las acciones y otros instrumentos financieros en la bolsa incrementan su valor. Los bienes raíces se aprecian. No sucede lo mismo con los salarios, a menos que éstos crezcan a la par de la economía o inclusive, crezcan más de lo que lo hace la economía. Con ello, alguien con un ingreso medio tiene cierta expectativa de ahorro y con ello, de incrementar su riqueza. Sin embargo, la recuperación de la economía después de la depresión de 2008 enseñó que si bien la economía sigue creciendo y está robusta, los salarios siguen deprimidos, a pesar de que la demanda y la oferta de trabajo están en un punto de equilibrio, al encontrarse la tasa de desempleo en Estados Unidos en un cuatro por ciento en promedio.
Alarmantemente, los datos duros indican que la riqueza crece a un ritmo mucho mayor de lo que lo hacen las economías del mundo, incluyendo la de Estados Unidos. Cuando en una sociedad la distribución de riqueza es a tal grado inequitativa que la gran mayoría de la riqueza (tenencia de la tierra, medios de producción y dinero) se encuentra concentrada en el uno al cinco por ciento de la población, el riesgo de una revolución o de que demagogos con un mensaje populista y de suma cero tomen el poder y acaben por imponer regímenes autoritarios y corruptos se incrementa exponencialmente. Los casos más lacerantes son Venezuela y Corea del Norte. México corre ese riesgo. Estados Unidos corre menos riesgo de caer en una situación de este tipo porque un auténtico sistema constitucional de pesos y contrapesos lo impide.
Las tan cacareadas criptomonedas tienen el potencial de contribuir aún más a la acumulación de riqueza en unas cuantas manos. Pocos saben lo que son éstas. Pero cada día están en las noticias sus más significativos ejemplos, como lo son Bitcoin (la primera de ellas), y otras más recientes que han aparecido en el ciberespacio, tales como Ethereum y más recientemente, Dogecoin, una criptomoneda inspirada en un meme, que surgió como una broma y que en cuestión de meses alcanzó una capitalización de mercado de dos mil millones de dólares.
El problema de las criptomonedas es pocos saben qué son, cómo funcionan, y además que tienen valor sólo porque la gente piensa que tienen valor. Las monedas tradicionales pueden estar respaldadas por oro u otros metales preciosos, o por la economía misma de un país, inclusive hasta por el gasto del gobierno como es el caso del dólar. Las criptomonedas, empero, están respaldadas por aire caliente, por cielo azul, por los sueños de los miles o hasta millones de seres humanos que invierten en ellas. En suma, están respaldadas por nada. Al no tener ningún sustento real, expertos de Wall Street como Paul Donovan, economista en jefe de USB, advierten que su exponencial crecimiento tiene el potencial de crear una burbuja que tarde o temprano va a explotar. Aún es imposible determinar si el estallamiento de la burbuja de las criptomonedas tiene el potencial de quebrantar la economía.
Aunado a lo anterior, de nada sirve que este país sea la punta de lanza del gran salto tecnológico que presenciaremos a lo largo de esta y las siguientes décadas, si la población trabaja por un salario que no le permite tener un ingreso decoroso para vivir y cubrir sus necesidades más elementales. Cuando en un país desaparece la clase media, éste corre el riesgo de ir al tercermundismo.
Hasta la próxima y buena suerte. Claudia Herrmann es Presidente de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Dallas cherrmann@amepusa.org
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.
Login Using:
Login with Facebook Login with Twitter