
Para el Dip. Rafael Yerena Zambrano, Secretario de la Comisión del Trabajo la política exterior de México es un instrumento central del estado mexicano para alcanzar las grandes metas de política interna, que generen beneficios tangibles a favor de los ciudadanos, lo que acredita en los hechos que el Presidente de la República Enrique Peña Nieto cumple al dotar de fondos de capital semilla a 33 proyectos binacionales propuestos por Consejeros del Instituto de los Mexicanos en el Exterior congruente con el compromiso que fijo ayer el mandatario mexicano, respecto a la contribución de los migrantes a sus comunidades de origen y destino en Nueva York.
Ante el nuevo paradigma internacional que confronta el nacionalismo vs. Globalización, es imperativo para México, como coinciden legisladores, académicos, especialistas respecto a que en la era de la economía del conocimiento, la circulación del talento, constituye una palanca para el desarrollo.
En virtud que el Congreso Mexicano dispone de la Diplomacia Parlamentaria que se define como la actividad cuyo objetivo es coadyuvar en la promoción, defensa y fortalecimiento del interés nacional en el exterior, cuyas actividades están definidas en el artículo 269 del Reglamento de la Cámara de Diputados, es decisiva para velar por los intereses de los mexicanos y mejorar la imagen de nuestro país en el Exterior.
En virtud de ello, la Cámara de Diputados a través de la Unidad de Asuntos Internacionales que dirige Javier Vega Camargo cumple con un mandato constitucional de vincular la cooperación internacional para el desarrollo en materia de educación, cultura, inversión, desarrollo económico, medio ambiente, salud, ciencia y tecnología, jóvenes, son algunos de los principales temas de las agendas subnacionales, donde el papel de organizaciones México-americanas sin fines de lucro reflejan las interdependencias económicas, sociales, culturales de nuestra nación en movimiento.
La presencia del mandatario en Nueva York es una reunión histórica que reúne la sensibilidad y voluntad política de la comunidad internacional para acordar un acercamiento integral y global a la migración, guiado bajo el principio de responsabilidad compartida. El presidente expuso que “los migrantes simbolizan el movimiento que ha hecho avanzar a la humanidad. Su cultura, tradiciones y conocimientos enriquecen la herencia cultural de las sociedades donde deciden establecerse, contribuyendo a la fusión de culturas y a la creación de nuevas naciones dinámicas y prósperas”. Los migrantes también representan nuestra capacidad para superar la adversidad desde tiempos inmemorables.
editorteja@yahoo.com
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.
Login Using:
Login with Facebook Login with Twitter